viernes, 4 de octubre de 2013

Atención pregunta. ¿Este adios es como los de las posguerra, que al que se lo decian le quedaban solo unos dias antes de que le mataran?





Es que me he encontrado esto en internet sin Buscarlo, y algunos recuerdos hielan la sangre, todavía hoy, hoy y siempre.
 
 
Lo digo porque aquí no era lo mismo decir adiós que hasta luego. Así vi caer a muchos de mi alrededor.
 
DIVULGACIÓN: No se enteraron de que la guerra había terminado
 
 
No lo pongo para que lo leais, es muy largo, es un ejemplo,
 
 
¡Teniente Onoda! ¡Teniente Onoda! Esperamos que nos esté escuchando... Tengo un importante mensaje para usted: la guerra terminó hace 14 años. El Japón y los Estados Unidos ahora son aliados. Es una locura que siga usted resistiendo aquí. Salga y entréguese, se lo pedimos por favor. Todos los japoneses lo comprenderemos. No sufrirá oprobio ni su honor quedará menoscabado...
 
...
 
Sólo podemos imaginar la espantosa experiencia de estos dos viajeros del tiempo al regresar a su país natal y comprobar que ha desperdiciado los últimos 60 años de sus vidas intentando luchar una guerra que había terminado en 1945.
Actualmente, los psicólogos están tratando de ayudarlos a adaptarse a esta —para ellos— extraña época que no vivieron pero en la cual les tocará morir.
La experiencia de Yamakawa y Nakauchi, como las de Ito, Onoda, Minagawa y tantos y tantos otros "rezagados" es, simplemente, una muestra más de la increíble locura humana que significa la guerra.

 
 

 
 Por eso nunca digo adiós, solo hasta luego.

(Y lo peor es que se de quien es el adiós, de la misma que lo decía entonces, de la misma que me decía cuando yo tenia 5 años: dile adiós a (poner nombre); de la misma que me decía a mí: que te creeras).

 
Nota: Son demasiados años llorando, por eso me da igual todo y no me callo nada (podemos preguntar, que preguntando se llega a Roma, dicen). No me voy a suicidar, (tu y yo sabemos las varias razones por las que lo digo, entre ellas que no me da la gana de darle el gusto al cerdo que esté esperando a pagar por mis órganos, si es que no ha pagado ya por ellos), y si es un aviso para que sepa que voy a vomitar la merienda que me coma, y además para que viva con miedo, no he conocido otra cosa que el miedo, y aburre, simplemente es algo en lo que he crecido.



Verdadero significado de la palabra adiós:

Es una despedida, entendida en un contexto moderno, como definitiva. Adiós deriva de un formalismo antoguo que era completo "A Dios te encomiendo que te vaya bien", de lo que con el tiempo se acortó a las primeras palabras de toda esa frase. En este sentido, expresa un deseo de que a la persona que se está despidiendo le vaya bien, hasta en tanto se vuelven a ver. Ahora bien, "adiós" se puede entender como una despedida larga, o definitiva, como, por ejemplo, cuando terminas una relación romántica. "Hasta luego" expresa el deseo de volver a ver, a saludar, a platicar con esa persona, dentro de un breve periodo.

Fuente: http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071123151443AAkksMR

Hasta aquí lo que la gente piensa que significa la palabra adiós.

Aunque no recuerdo donde lo leí, se cuenta que era la despedida de los primeros cristianos cuando eran perseguidos, y significaba algo así como (cito de memoria), "que Dios te guarde en el camino hasta que nos volvamos a encontrar".





 

No hay comentarios: