Confirmados los dos primeros casos de fiebre hemorrágica Crimea-Congo en 14
MADRIDSalud
Confirmados los dos primeros casos de fiebre hemorrágica Crimea-Congo en Europa Occidental
Confirmados los dos primeros casos de fiebre hemorrágica Crimea-Congo en Europa Occidental
Se trata de una enfermedad grave que se ha registrado por primera vez en España y Europa Occidental
Muere un hombre a causa del virus de fiebre hemorrágica Crimea-Congo en Madrid
14
NOELIA MARÍN Madrid
@Noeliamarsar
01/09/2016 14:09
El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha anunciado este jueves que, tras los análisis realizados por el Centro Nacional de Microbiología, se confirman los dos casos sospechosos de fiebre hemorrágica en Madrid. Estos son los dos primeros casos autóctonos de contagio registrados en Europa Occidental, por lo que "España se enfrenta a un nuevo reto en medicina".
Según ha asegurado, se trata, específicamente, de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, una "enfermedad grave", aunque ha querido transmitir "un mensaje de tranquilidad, porque no hay motivo para alarmarse y no hay que pensar que todas las garrapatas van a transmitirla". Ha puntualizado, además, que "no tiene nada que ver con el Ébola que todos conocemos, son dos enfermedades distintas aunque sean las dos fiebres hemorrágicas"
Al ser un virus poco común, no se diagnosticó que el hombre de 65 años fallecido el 25 de agosto, al que picó una garrapata durante un paseo por la montaña en Ávila, tuviese fiebre hemorrágica hasta después de su muerte. No sospecharon que el paciente pudiera tener el virus en un primer momento porque "esta enfermedad no había existido hasta día de hoy en los países de Europa Occidental". Por el momento, la enfermera contagiada está siendo tratada en la unidad de aislamiento del Hospital Carlos III, experta en enfermedades tropicales, y, según el consejero se encuentra "estable dentro de la gravedad de la enfermedad".
La Consejería de Sanidad está realizando seguimiento a más de 190 personas que han estado en contacto, durante los últimos días, tanto con el hombre fallecido como con la enfermera que está siendo tratada. Más de 100 de estos contactos son personal sanitario que les ha tratado en los hospitales, según ha puntualizado Yolanda Fuentes, directora general de salud pública.
En ese sentido, ha explicado que están determinando el nivel de riesgo de cada uno de ellos y se les hará un "estrecho seguimiento" durante los 21 días siguientes al primer contacto con los enfermos. Por el momento, todos ellos tienen que tomarse la temperatura de forma diaria y están en continuo contacto con el personal sanitario ante cualquier síntoma que puedan tener. En los casos con mayor exposición a fluidos de los pacientes se ha determinado inicialmente el aislamiento domiciliario. El consejero ha insistido en que una vez se estudie el nivel de riesgo y exposición de cada uno se determinará si tienen que estar en casa o acudir al hospital.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid creó ayer un gabinete de seguimiento y un comité técnico de expertos para seguir la evolución de una enfermedad que causa entre el 10 y el 40% de mortalidad en los países en los que está más extendida. Los principales síntomas de contagio son el contacto con los fluidos corporales de alguien que tenga el virus y fiebre por encima de 37 y medio. Según ha recalcado la responsable de salud pública, la enfermedad no se transmite por estar en contacto con alguien asintomático.
Por el momento , se desconoce cómo pudo transmitir una garrapata la fiebre hemorrágica Crimea-Congo en España, aunque Sánchez Martos ha asegurado que "ya se está investigando al respecto". Una de las teorías podría ser que la trajese un ave migratoria, pero desde Sanidad insisten en que hay que estudiarlo y todavía no hay nada seguro.
Por su parte, la enfermera ingresada en el Carlos III presenta un cuadro típico de la enfermedad con fiebre inespecífica, pequeñas manchas de sangre en el tronco y las extremidades, dolores, cansancio y una leve dificultad respiratoria. Los análisis, además, presentan alteraciones graves y una pérdida de plaquetas importante, según ha indicado César Pascual, director general de coordinación de asistencia sanitaria. Ante este cuadro clínico, recibió "tratamiento sintomático y retroviral desde el principio gracias al ojo clínico que tuvieron los médicos del Hospital Infanta Leonor". Por el momento, el cuadro es grave y el pronóstico reservado.
TEMAS RELACIONADOS
Madrid salud
Compartir:
14 Comentarios
1
vylkas
01/09/2016 14:28 horas
He viajado y viajo por el mundo, he de decir que en Europa casi no hay control de lo que entra por Aeropuertos: comida sin procesar, partes de animales, souvenires de lo mas exótico, y las mayores cerdadas que uno se pueda imaginar para ciertas medicinas, rituales o alimentos. Países como Australia hacen unos controles exhaustivos de esto, razón, pues tienen millones de Asiáticos metiendo cosas rarísimas e insalubres por sus fronteras todos los días. Esto nos va a traer consecuencias muy graves, cuando uno va a Asia o África ve cosas impensables aquí. Se salva Japón y poco más...
5
vylkas
01/09/2016 14:58 horas
@olaff #4 También, de acuerdo contigo totalmente, el problema es que al abrir las fronteras no sólo nos exponemos a lo desconocido, el problema es que lo conocido y negativo no queremos verlo y atajarlo.
Ver 14 comentarios
Te recomendamos
Arrestados el ladrón de un bolso y su dueña por obligar a cachearlo…
El último acto de amor de Ana
La mujer de un NBA se desnuda, otra vez, en la red
Marca
Dia será investigada tras recibir varias denuncias por su…
Expansion
Los 10 destinos de playa más baratos de septiembre
Room5
10 preguntas para descubrir tu estilo y recibe 1 par gratis
Zapatos de mujer, comprar zapatos online - JustFab.es
recomendado por
Escuela de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial
El CulturalEl Mundo VinoHappy FMMi bebe y yo
Lo más leído
Fallece un hombre de fiebre hemorrágica tras picarle una garrapataPánico en el Metro de Madrid al confundir el ruido de una avería con disparosFallece un policía que se electrocutó en CanillasÚltima caña en Santa BárbaraDetenido tras apuñalar al hombre que estaba acostado con su ex mujer
ENLACES DE INTERÉS
Últimas NoticiasTemasIBEX 35EuromillonesHoróscopo DiarioMejores colegiosCalendario laboral 2016
ServiciosOrbytTraductorGuía TVDiccionariosEl tiempoPromocionesLoteríaTarotComparador financieroComparador seguros
EN VIVOS
Alemania vs Finlandia, en vivo La Vuelta llega a tierras vascas, etapa 12, en vivo Bélgica vs España, en vivo
OTRAS WEBS DE UNIDAD EDITORIAL
Clasificados
Marcamotor Su Vivienda
Salud
Correo Farmacéutico Dmedicina Diario Médico
Moda y Ocio
Tiramillas Telva El Búho
Empleo
Escuela Unidad Editorial Unidad Editorial Expansión y Empleo
© ELMUNDO.es Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID Una web de Unidad Editorial
Términos y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Certificado por OJD Contacto Publicidad Venta de contenidos
Síguenos enhttp://www.elmundo.es/madrid/2016/09/01/57c81a66e2704ed23b8b4595.html
Hhh
No hay comentarios:
Publicar un comentario