http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2016/09/13/dinosaurio-salon/0003_201609G13P32992.htm
REDACCIÓN / LA VOZ 13/09/2016 05:00
Un dinosaurio en el salón
Cada vez es más habitual encontrar ventas de fósiles de distintas especies en las casas de subastas
REDACCIÓN / LA VOZ 13/09/2016 05:00
¿Hasta qué punto se puede subastar un fósil? Tener los huesos de un dinosaurio o de una estrella de mar de hace miles de años es una tendencia que está aumentando considerablemente hoy en día. Pero está claro que se trata de una práctica que no está al alcance de cualquier bolsillo. De hecho, recientemente se ha vendido por 18.000 euros un esqueleto de mosasaurus,el dinosaurio marino más peligroso que habitó el planeta.
La página Catawiki, dedicada a las subastas de objetos clásicos y para coleccionista, ha visto que existe un gran -y extraño- interés en tener en el salón de casa el esqueleto de seres que existieron en el pasado. Por ello, a raíz de la subasta del mosasaurus ha decidido que va a empezar a subastar fósiles online a toda Europa. Una de las piezas más llamativas que se sacarán a subasta es una estrella de mar fósil de más de 450 millones de años. También se podrá ver una amonita de más de medio metro de ancho -tamaño que aseguran solo se encuentra en los museos- o fósiles de peces de más de 50 millones de años procedentes de Francia, Estados Unidos, Alemania o Brasil.
Sin embargo, no es la primera vez que se subasta un fósil. En el 2008, elesqueleto de un triceratops, un dinosaurio herbívoro de finales del Cretáceo, fue vendido por casi 600.000 euros a un coleccionista estadounidense después de una puja organizada por la mítica casa de subastas londinense Christie's. Según informó la parte de ventas dedicada a la historia natural, ese mismo año se recaudaron 2,1 millones de euros, llegando a conseguir once récords mundiales. En esta casa de pujas también se ofreció en 1997 el fósil de un tiranosaurio rex de 7.5 metros.
En España, la recolección de fósiles es una práctica prohibida. La legislación -más restrictiva en unas comunidades autónomas que en otras- está enfocada a la conservación del patrimonio con la exclusión de la ciudadanía, al contrario que la normativa de Reino Unido, en la cual se concede una participación activa de sus ciudadanos en la conservación del patrimonio. Pero, si se trata de subastas, por ahora pocas son las limitaciones con las que se encuentran los más fanáticos de los fósiles del territorio español. De hecho, no hace falta hacer una búsqueda exhaustiva para encontrar decenas de portales y casas de subastas en Internet dispuestas a vender todo tipo de piezas, tanto para coleccionistas como para cualquier individuo. En España, la casa Madrileña Durán vendió un colmillo de mamut por 7.500 euros y un nido de dinosaurio por valor de más de 40.000 euros.
Según la conservadora de las colecciones de paleontología, geología y prehistoria del Museo Nacional de Ciencias Sociales, Begoña Sánchez, con la venta de restos paleontológicos la ciencia lo pierde todo, ya que desaparece el contexto en el que se encontraron, y califica de «aberración» la venta de un nido de dinosaurio en una subasta.
No cabe duda de que el mejor lugar para este tipo de piezas es en un museo, donde estén expuestas para que todo el mundo pueda verlas y así intentar que no se convierta en una práctica de coleccionismo únicamente de una parte de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario